The semiconductor sector was one of the most benefited during the pandemic due to the increase in the demand for electronic devices for personal use, electronic devices for business use, demand for processors for data centers and even demand for cryptocurrency mining devices.
However, the strong demand ended in a shortage of the raw materials to produce the processors, causing production costs to increase and the supply of these products to be reduced. This caused a general increase in the sale prices of the chips, which was greater than the increase in production costs, causing the profit margins of the semiconductor companies to increase.
During 2022, the semiconductor companies were again affected by the shortage of raw materials for their manufacture, this event was derived from the geopolitical conflicts in Eastern Europe, where the invasion of Ukraine has affected the supply chains since this country is the main producer of neon gas, one of the main raw materials used in the semiconductor production process.
As a result of this conflict, most semiconductor stocks have been affected, the PHLX Semiconductor Sector (SOX) index – which is the index made up of issuers dedicated to designing, distributing, manufacturing and selling semiconductors – has shown a correction during 2022 -28.8% with closing prices on May 11.
In this report we analyze and compare the financial and operating results of NVIDIA Corporation (NVDA), Intel Corporation (INTC), Advanced Micro Devices Incorporated (AMD), Qualcomm Incorporated (QCOM), and Micron Technology Incorporated (MU); in order to decide what would be the best investment opportunity under the current circumstances.
NVIDIA is a company focused on the development of graphics processing units and integrated circuit technologies for workstations, personal computers, and mobile devices. Its products are focused on processors for video games and data centers. Recently NVIDIA announced the launch of its platform called Omniverse, in this platform designers will be able to carry out more precise and realistic works, with this NVDA seeks to advance to implement Software services.
INTC is the largest integrated circuit manufacturer by sales. Designs, manufactures and sells integrated circuits for the computing and communications industry. Its main component-level products include microprocessors, chipsets, motherboards, and connectivity and artificial intelligence.
AMD is dedicated to the design of microprocessors and graphics processors. Its main businesses are focused on both personal and business use, including data centers. During 2021-I AMD acquired Xilinx, a company dedicated mainly to the design of programmable logic devices, in this way AMD increases its level of competition against Intel.
móviles y es una de las 4 empresas enfocadas en diseñar productos para la tecnología 5G.
Micron Technology is a company focused on semiconductors for data storage such as solid state drives (SSD), RAM memory and flash memory.
We carried out an analysis of the financial statements as of 2022-I of these companies, with the exception of NVIDIA, which will report its financial statements for the first quarter on May 25, 2022, so we decided to use some estimates to put them in perspective with the other companies.
AMD was the issuer that presented the highest growth in its revenues for 2022-I, increasing +70.9% YoY, this increase was driven firstly by the growth in the demand for semiconductors for data centers and secondly by the acquisition from Xilinx. According to our projections, NVDA would show a projected increase of +43.1% y/y, followed by QCOM and MU which grew their net income by +40.7% y/y and +24.9% y/y, respectively.
On the other hand, INTC's net income showed a contraction of -6.7% YoY. This decline was derived from the decrease in demand for its main products in the computer chip segment, which fell -13% YoY.
Data processor revenues showed the largest increases for NVDA, AMD, MU and INTC as a result of increased demand for cloud services, which has caused companies to maintain strong investments in their data centers to make them more efficient, benefiting the processor segment.
Likewise, Qualcomm's revenues were mainly driven by increased adoption of 5G technology for mobile devices, where it is looking to include this technology in the entire range of mobile phones as it is observed a greater acceptance of this technology.
Decidimos considerar el margen bruto como una de nuestras principales métricas de rentabilidad, MU fue la emisora que mostró un mayor incremento en el margen bruto de +2,077 p.b. a/a como resultado de una recuperación en esta métrica que se vio afectada desde finales de 2018, el margen bruto de MU finalizó en 47.2% siendo el más bajo de la muestra.
De la misma manera Qualcomm y AMD incrementaron sus márgenes operativos en +162 p.b. a/a y +180 p.b. a/a de manera respectiva. El incremento es resultado del crecimiento en el precio de venta de sus productos, los costos incrementaron a una menor tasa que el de las ventas. El margen bruto para 2022-I de QCOM y AMD finalizó en 58.4% y 47.9% de manera respectiva.
Por otra parte, el margen bruto de INTC se contrajo -480 p.b. a/a, finalizando en 50.4%. Esto fue resultado del decremento en ventas acompañado de una leve expansión en costos. Cabe mencionar que INTC es la empresa de la muestra con las mayores plantas de producción, por esto la escasez de materia prima presionó su margen bruto incrementando los costos.
Para NVDA estamos proyectando un incremento en el margen bruto de alrededor de +100 p.b. a/a y proyectamos que el margen bruto finalice en 65.1%. Cabe mencionar que el margen bruto de esta emisora es el más alto, ya que las tarjetas gráficas (GPUs) son de los productos de mayor rentabilidad dentro del sector.
Respecto a los gastos operativos, MU y QCOM mostraron un mejor control debido a que estos incrementaron en menor medida que sus ingresos.
INTC mostró un decremento en gastos de -31.5%, sin embargo, este retroceso de debió a una reversión contable, donde se quitaron US$1,211 millones –esto representa el 20% de los gastos— al gasto operativo por la cancelación de una demanda, sin este ajuste contable se hubiera registrado un incremento mayor al de las ventas.
Por otro lado AMD mostró un incremento en gastos (+102% a/a) mayor al de las ventas (+71% a/a) derivado de la adquisición de Xilinx, empresa que es intensiva en gastos y AMD absorbió estos, incrementando sus gastos totales.
Proyectamos que los gastos operativos de NVDA para el 2022-I incrementen +36% a/a, esta proyección reflejaría un incremento menor al de las ventas, el cual proyectamos sea de +43.1% a/a.
Un gasto importante para las empresas de semiconductores es el de investigación y desarrollo, con esta métrica podemos observar que tanto están invirtiendo las empresas para ofrecer mejores productos que la competencia y lograr un mayor incremento en ventas. De esta manera los gastos de investigación y desarrollo de la muestra para el 2022-I se observó de la siguiente manera:
- • INTC mostró gastos de I&D por US$4,362 millones, los cuales incrementaron +20.4% a/a. Estos representaron el 26.7% de las ventas netas.
- • QCOM mostró gastos de I&D por US$2,034 millones, los cuales incrementaron +14.3% a/a. Estos representaron el 23.8% de las ventas netas.
- • AMD mostró gastos de I&D por US$1,060 millones, los cuales incrementaron +30.7% a/a. Estos representaron el 31.7% de las ventas netas.
- • MU mostró gastos de I&D por US$792 millones, los cuales incrementaron +11.2% a/a. Estos representaron el 14.5% de las ventas netas.
Se vio avances en el margen EBITDA trimestral de las 5 empresas dentro de la muestra. La empresa que mostró un mayor incremento en este margen fue MU, quien mostró un incremento en el margen de +1,950 p.b. a/a para finalizar en 55.1%. Esta expansión del margen fue derivada del fuerte incremento en ventas combinado con un incremento en gastos menor al de las ventas.
De la misma manera QCOM e INTC mostraron avances en su margen EBITDA de +840 p.b. a/a y +620 p.b. a/a para finalizar en 41.9% y 38.4% de manera respectiva. El incremento en el margen de QCOM se deriva de un fuerte incremento en ventas en conjunto con un crecimiento controlado en costos y gastos. Por otro lado, la expansión del margen EBITDA de INTC fue resultado del ajuste contable que concluyó en una reducción en gastos, sin embargo, es un cargo no recurrente y no veremos este efecto en el próximo trimestre.
AMD fue la emisora que mostró la expansión más baja de la muestra, se registró una expansión del margen EBITDA de +440 p.b. a/a con un margen EBITDA de 26.8%. Esta lenta expansión del margen EBITDA fue resultado de un incremento en gastos mayor al de las ventas el cual fue resultado de la adquisición de Xilinx.
Por otro lado, proyectamos que NVDA muestre una expansión de +300 p.b a/a para el 2022-I y muestre un margen EBITDA de 42.5%.
Durante 2021 las acciones de semiconductores se mostraron beneficiadas de la escasez de semiconductores presentada por la alta demanda de chips durante 2020. Durante 2021 se registró un fuerte incremento en los ingresos de estas empresas, de la misma manera la escasez de chips les permitió incrementar el precio promedio de venta sin incrementar en la misma medida sus costos. De esta manera los márgenes de rentabilidad fueron beneficiados.
Derivado de la mejora en su situación financiera, el precio de las acciones de estas emisoras mostraró un fuerte incremento. El índice de semiconductores (SOX), mostró un incremento de +41.8% durante 2021. Así mismo, se mostraron fuertes incrementos en los precios de las acciones de NVDA (+124.3%), AMD (+55.9%) y MU (+25.8%) durante este mismo año.
Sin embargo, en lo que va del año, el precio de las acciones de Semiconductores se ha visto presionado. Tomando en cuenta el precio de cierre del 2021 y el precio de cierre del 11 de mayo del presente año, el índice de semiconductores (SOX) presentó un ajuste de -28.8%.
En línea con el ajuste en el sector, las emisoras de la muestra donde se observó una corrección más pronunciada en lo que va del año son: NVDA (-43.5%) y AMD (+38.9%), las cuales son empresa con altas tasas de crecimiento y derivado del incremento de los tipos de intereses en EE.UU. este crecimiento podría mostrar una fuerte desaceleración, así como, el conflicto en Europa del Este está afectando las cadenas de suministros pudiendo afectar sus márgenes.
Por otro lado, 3 empresas de nuestra muestra presentaron caídas en el precio de su acción en menor medida que el índice de semiconductores (SOX). INTC, QCOM y MU muestran retrocesos de -16.8%, -27.7% y 28.1% de manera respectiva en lo que va del año.
Finalmente, realizamos una comparación de los principales múltiplos a los que cotizan estas emisoras con el fin de observar cuál podría ser la mejor opción de inversión.
Derivado del análisis de múltiplos pudimos observar que los múltiplos más bajos los presenta la emisora Micron (MU), estos bajos múltiplos responden a las características del negocio, ya que, actualmente el segmento de semiconductores para almacenamiento se encuentra en un periodo de fuerte expansión, sin embargo, se espera una desaceleración en el precio de estos generando una reducción de márgenes.
Por otro lado, NVDA muestra los múltiplos más altos, que a pesar de la corrección en el precio de su acción continúa siendo de los más elevados en la industria. Los múltiplos altos de esta emisora responden a un fuerte incremento en los ingresos acompañado de altos márgenes de rentabilidad, sin embargo, consideramos que los múltiplos actuales no están justificados por su crecimiento.
Intel (INTC) cotiza a múltiplos relativamente bajos en la industria, sin embargo, sus productos no han podido tener las mismas mejoras que su competencia, lo que ha ocasionado que esta emisora pierda participación de mercado resultando en decremento de sus ingresos, tendencia que esperamos continúe durante los próximos trimestres.
Consideramos que los múltiplos de QCOM —los cuales se encuentran por debajo de la media del sector— representan una oportunidad de compra ya que la adaptación de procesadores para tecnología 5G continuará con una alta demanda puesto que los dispositivos móviles de gama media y baja comenzarán con su implementación. De esta manera, proyectamos un incremento estable en los ingresos en conjunto con una expansión en márgenes de rentabilidad. Mantenemos una recomendación de COMPRA para QCOM con un precio objetivo de US$210 dólares por acción para 2022-IV.
Así mismo, consideramos que AMD representa una oportunidad de compra ya que se ha visto una fuerte evolución en la tecnología de sus productos compitiendo directamente con empresas de mayor tamaño. Derivado de la evolución de sus productos consideramos que los ingresos de AMD continuarán con una tendencia alcista al igual que sus margenes, esto derivado de la escasez de semiconductores donde AMD ha logrado incrementar sus precios de venta a una tasa mayor que la de sus costos. Mantenemos una recomendación de COMPRA para AMD con un precio objetivo de US$143 dólares por acción para 2022-IV.